El ministro de Industria, José Manuel Soria , se reunió el martes por la noche con unos quince fondos de inversión con fuertes intereses en España principalmente en el sector fotovoltaico.
El titular de Industria pidió comprensión ante los duros recortes de la reforma energética y por haber roto la seguridad jurídica que se había prometido en el Boletín Oficial del Estado cuando se ofreció una rentabilidad del 20 por ciento.
El ministro aseguró que esta retribución no existe actualmente en ningún país y que no se justifica teniendo en cuenta la crisis de deuda soberana que intenta capear españa.
Al encuentro acudieron colosos de la inversión, como son Ampere Equity Fund, Cube, Eiser, HG Capital, Infrared Capital Partners, KGAL, KKR, Riverstone Holdings y MEAG, entre otros. Por su parte, Antin y RREEF aseguraron a este diario que no estaban convocados al encuentro, a pesar de que han iniciado un proceso de arbitraje contra España en Ciadi, organismo dependiente del Banco Mundial que dirime las disputas sobre las inversiones internacionales. Por su parte, el ministro de Industria también se enfrenta al arbitraje que el pasado año lideraron una decena de fondos fotovoltaicos y que continúa su curso.
Este sector tiene por delante un cambio de escenario sobre su retribución, ya que la reforma acaba con el actual sistema de primas y se impondrán unos estándares que buscan garantizar una rentabilidad razonable del 7,5 por ciento.
Para ello, el Ministerio de Industria, a través del IDAE, ha contratado a las consultoras Roland Berger y Boston para que elaboren la nueva retribución en función de los costes de cada planta y del año de construcción. Estas consultoras ya han trasladado sus trabajos al IDAE, quien ahora tiene que validar los datos y comunicárselos al sector. En principio, se baraja que habrá unos 50 subescalones de retribuciones diferentes.