Podemos propone elevar la reducción de los beneficios a las eléctricas del 90 al 99%

Fuente: El Periódico de la Energía Unidas Podemos ha propuesto a la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aumentar del 90 % al 99 % la reducción de los denominados «beneficios caídos del cielo«, los que obtienen las eléctricas en el mercado por las tecnologías con menos costes que cobran al final el precio de la más cara que casa precio. En una…

Detalles

Imaz (Repsol): «No es de recibo que las industrias paren porque no pueden afrontar los costes energéticos»

Fuente: El Periódico de la Energía El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, considera que «no es de recibo» que haya industrias que tengan que «parar porque no pueden afrontar los costes energéticos«. Además, ha pedido a las instituciones europeas que, de forma inmediata, pongan más derechos de CO2 en el mercado, lo que, a su juicio, tendría un «efecto…

Detalles

Ribera estudia retirar el hachazo fiscal de 2.600 millones de euros a las eléctricas

Fuente: El Independiente Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, estudia dar marcha atrás al polémico hachazo fiscal a las eléctricas de 2.600 millones de euros que aprobó el Consejo de Ministros el pasado mes de septiembre.  El Real Decreto aprobado recientemente obliga a las compañías eléctricas a devolver parte de los beneficios extraordinarios que obtienen…

Detalles

La industria española paga un 150% más por la luz que Francia y un 46% más que Alemania

Fuente: Voz Pópuli ArcelorMittal, Sidenor, Fertiberia, Ferroatlantica o Asturiana del Zinc son algunos de los gigantes industriales que han decidido parar su producción por los altos precios de la luz. » El actual nivel de precios hace inviable la continuidad de algunas empresas», comentan desde las empresas a Vozpópuli. Su elevada factura eléctrica castiga su competitividad y corre el…

Detalles

Los cuatro gráficos que explican la ‘tormenta perfecta’ en los precios de la electricidad en Europa

Fuente: El Economista El precio de la electricidad está disparado en Europa. La causa de este fenómeno reside en varios factores de demanda y oferta (muchos de ellos relacionados) que están coincidiendo en el tiempo, generando una especie de ‘tormenta perfecta’. Ante la complejidad de los mercados energéticos a veces resulta más sencillo explicar lo…

Detalles

El parón de la industria española por el precio de la luz afecta ya a 20.000 empleos

Fuente: El Independiente En las últimas semanas, algunas de las más importantes empresas industriales que tienen fábricas en España han anunciado recortes en su producción que, si se mantienen en el tiempo, se van a trasladar al empleo. «De no actuar con urgencia, el futuro laboral de los trabajadores de sectores industriales estratégicos se va a ver amenazado por…

Detalles

Iberdrola y Endesa dan plantón a Ribera y no acuden a la subasta de renovables por el impacto del ‘hachazo’

Fuente: El Mundo Endesa e Iberdrola han dado plantón al Gobierno en la gran subasta de renovables celebrada este martes para adjudicar una retribución regulada a 3.300 megavatios de potencia ‘verde’. El resultado ha sido que el Ministerio de Transición Ecológica no ha logrado cumplir el objetivo de energía subastada, quedándose en un 95% de la meta…

Detalles

El coste de uso de un eléctrico se iguala ya al de un coche de combustión en la mayoría de Europa

Fuente: El Mundo Considerando que la mejora de las baterías y su autonomía avanza, pero no tan rápido como sería deseable; y que, en íntima relación con ello, la red de recarga para los coches eléctricos es claramente insuficiente, los fabricantes insisten en que el cliente eche cuentas porque la operación, aunque a priori puede ser más…

Detalles