Celebrada el pasado martes 26, la VI subasta de capacidad de almacenamiento subterráneo de gas natural para el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se saldó con la adjudicación de 960 GWh, según la información publicada en la página web del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (Omel).
Tal y como especifica la comunicación divulgada, los profesionales de la Comisión Nacional de Energía confirmaron que el proceso se realizó de forma objetiva, transparente y no discriminatoria, por lo que los resultados fueron validados. Así pues, los 960 GWh mencionados fueron adjudicados a un precio de cero euros por gigavatio hora, lo que implica que los nuevos compradores pagarán por utilizar los almacenes «Gaviota», «Serrablo», «Marismas» y «Yela» exactamente lo mismo que las empresas que guardan allí sus reservas estratégicas.
La cantidad asignada en esta sexta convocatoria es un 75% inferior a la colocada hace un año, cuando se adjudicaron 3.822 GWh, también a cero euros el gigavatio hora.
Cabe apuntar que los operadores de gas natural tienen la obligación de mantener unas determinadas reservas estratégicas, en función de su volumen de negocio, que se guardan en los distintos almacenamientos (subterráneos o no). Aseguradas estas reservas, Omel subasta anualmente la capacidad de almacenamiento sobrante.
En el caso de la convocatoria de ayer, salieron a concurso un total de 3.297 GWh, de los que fueron adjudicados 960 GWh. El precio resultante de estas subastas se deriva de un proceso en el que los demandantes tienen que ofrecer, como mínimo, el valor que se paga por los almacenamientos obligatorios, al que se puede añadir una prima para competir con ventaja. El precio cerrado ayer fue de cero euros el gigavatio hora, el mismo que el que pagan actualmente los operadores obligados a mantener almacenadas sus reservas estratégicas.