Es la subida del recibo que las eléctricas consideran necesaria para tapar el nuevo agujero de 3.600 millones que se creará este año por la última decisión del Ejecutivo de retirar el respaldo de fondos públicos para sanear el sistema, como publicó ayer EXPANSIÓN.
El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha asegurado este martes que «el Gobierno nunca va a permitir una subida del 12% o del 14%» en el recibo eléctrico, por lo que esta medida resulta «impensable». Sin embargo, las eléctricas advierten de que, si se produce un agujero adicional de 3.600 millones en el sector, habría que subir la luz un 14% para compensarlo. Hay una regla no escrita en la industria que cifra aproximadamente en un 4% la subida del recibo necesaria por cada 1.000 millones de déficit extra, según publicó ayer EXPANSIÓN.
El Gobierno, sin embargo, se va a resistir. El próximo 19 de diciembre se celebrará la subasta que fijará el coste de la parte de energía del recibo. La otra parte son los peajes, que fija el Gobierno. El agujero se pagará «poco a poco» Nadal realizó estas consideraciones tras participar en la apertura de la jornada ‘El sector gasista español’, organizada por EXPANSIÓN, al ser preguntado acerca de los 3.600 millones de euros de déficit de tarifa máximo previsto para este año por el Gobierno. Para el secretario de Estado, la repercusión inmediata de este desfase sobre la tarifa «no tendría sentido».
El déficit de 2013 «generado por razones extraordinarias no se pagará de golpe», sino «poco a poco» y «despacito», a lo largo de quince años. Nadal indicó además que, «de momento», son las eléctricas las que tienen que financiar a los consumidores este desajuste. «Tienen un derecho de cobro contra el sistema que se les pagará durante quince años con una rentabilidad adecuada, en quinceavas partes», explicó. La posibilidad de que las eléctricas coloquen este derecho de cobro en los mercados «es una decisión de las empresas», si bien el Gobierno no ha informado de que avale con garantías del Estado este tipo de emisiones. «Habrá que hablarlo con las compañías», indicó a este respecto. Montoro tumba la reforma de Soria El Ejecutivo se había propuesto como objetivo acabar ya este año con el déficit de tarifa (la diferencia entre los ingresos del sistema eléctrico y los costes reconocidos que supone la generación de la electricidad). Sin embargo, el Gobierno ahora reconoce que el déficit este año será nada menos que de 3.600 millones como consecuencia de la decisión de cortar la aportación de fondos públicos para sanear el sistema que hasta ahora se esperaba. Y, con ello, el agujero acumulado durante años rozará los 30.000 millones.
El Partido Popular introdujo a última hora del viernes una enmienda a la Ley del Sector Eléctrico que anticipa ese agujero de 3.600 millones. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se imponía así al de Industria, José Manuel Soria, en la batalla presupuestaria que mantienen desde el inicio de legislatura a cuenta de la reforma eléctrica. Montoro consigue anteponer el control del déficit público a cualquier otro problema sectorial y consigue suspender el crédito extraordinario de 2.200 millones que se iba a introducir en el sistema eléctrico a cargo del presupuesto de Industria, los 900 millones que iban a asumir los Presupuestos Generales del Estado como parte de los costes extrapeninsulares y también los 500 millones que se pretenden recaudar con el nuevo impuesto al consumo de gas natural (céntimo verde). En total, 3.600 millones de dinero público que dejan de ir al sistema eléctrico y, con ello, el agujero del sector engorda en este misma cuantía.