Fuente: El Periodico de la Energía
Las subidas de precios que se registraron el lunes 4 de enero eran solo el comienzo. El endurecimiento de las condiciones durante la ola de frío, con bajadas aún mayores de las temperaturas, y junto con la caída de la producción eólica y fotovoltaica, han llevado los precios de los mercados de electricidad europeos a máximos históricos en algunos de los casos. Por otro lado, los precios de los futuros frenan su rally alcista del final del año y retroceden ligeramente en la mayoría de mercados.
Al inicio de la primera semana de 2021, la semana del 4 de enero, la producción solar ha registrado valores más bajos que la semana anterior, la última del año 2020. La caída de la producción solar estuvo liderada por Alemania con una caída del 72% durante los tres primeros días de la semana, comparados con la semana anterior. Le siguen Portugal con una caída del 20% y España, Francia e Italia con caídas alrededor o por debajo del 10%.
Para la producción eólica se registraron caídas aún más importantes durante estos primeros días de la primera semana de enero. En la península ibérica la caída de la producción alcanzó el 66% durante los tres primeros días de la semana, seguido de Francia e Italia con caídas del 47% y 31%, respectivamente. La excepción fue Alemania con un aumento del 15% durante el inicio de la semana
Para el cierre de la semana el próximo 10 de enero, las previsiones de producción eólica de AleaSoft apuntan a caídas muy importantes de la producción eólica, también en Alemania.
La caída de la producción renovable, junto con el aumento de la demanda, está entre los principales factores detrás de la subida de precios en los mercados eléctricos.
En endurecimiento de las condiciones meteorológicas durante la ola de frío que azota buena parte del continente ha llevado a caídas adicionales de la temperatura de hasta 3,5 °C en España. En otros países como Portugal, Francia, Alemania y Países Bajos las bajadas de temperatura han superado 1 °C, y en Italia y Bélgica las bajadas se han quedado por debajo de 1 °C. La excepción está siendo el Reino Unido con temperaturas 1,1 °C por encima de las de la última semana de 2020.
Estas condiciones más frías han llevado a la demanda de electricidad a escalar nuevamente, ayudadas también por la vuelta de las vacaciones navideñas en la mayoría de países. Los aumentos de consumo han superado ampliamente el 10% en Francia, Bélgica, Portugal, Alemania y Reino Unido. Por otro lado, se encuentran los Países Bajos, donde la subida no llegó al 5%, e Italia, donde la demanda bajó un 2,1%.
Las previsiones ndican que la subida de la demanda se relajará a lo largo del resto de esta semana del 4 de enero en la mayoría de mercados.
Los precios en los mercados europeos registraron este viernes 8 de enero valores récord en la mayoría de los mercados, empujados por un aumento de la demanda por la caída de las temperaturas durante la ola de frío y una reducción significativa de la producción renovable, principalmente la eólica.
El ranking de precios lo encabeza el mercado N2EX de Gran Bretaña con un precio de 104,06 £/MWh (113,95 €/MWh) y que llegó a marcar un precio horario de 670,39 £/MWh (734,08 €/MWh) en la hora 19. Seguido de cerca por el mercado ibérico MIBEL con 94,99 €/MWh, el récord de precio base de la historia del mercado, y picos de precios horarios por encima de los 100 €/MWh, y el mercado EPEX SPOT de Francia con 84,85 €/MWh, precio récord de los últimos dos años y también con precios horarios por encima de los 100 €/MWh. Siguen el resto de mercados con precios alrededor o por debajo de los 80 €/MWh.
El mercado Nord Pool de los países nórdicos ha continuado marcando el precio más bajo del continente, pero esta vez muy cerca del resto de países con 71,56 €/MWh, el más alto de los últimos cinco años.