Fuente: El Periódico de la Energía
Si eres consumidor de la luz de las comunidades de Cataluña, Valencia, Castilla La Mancha y La Rioja recibirás en los próximos meses una nueva subida en el recibo de la luz, y todo por culpa del Gobierno.
En el recibo saldrá una nueva partida que se denominará Suplemento Territorial, que no es otra cosa que la aplicación de unos impuestos ‘ambientales’ que estas cuatro regiones aplicaron antes de que se produjera la reforma eléctrica.
Según cuenta la compañía eléctrica Holaluz, estos impuestos, como son diferentes medidas ambientales en Castilla La Mancha o la Comunidad Valenciana, leyes de impacto visual como en La Rioja o la Ley de Protección Civil catalana, se cobraron a instalaciones y actividades relacionadas con el transporte, distribución y producción de energías renovables, cogeneración y determinadas empresas que tratan residuos. Es decir, a las eléctricas.
Un fallo del Tribunal Supremo a instancias de estas eléctricas (que se sentían perjudicadas al considerar que el impuesto debería recaer sobre los consumidores y no sobre sus cuentas) hizo que se obligara a traspasar este coste a los ciudadanos de estas comunidades autónomas.
Iberdrola había denunciado que los tributos territoriales debían imputarse sobre los consumidores de la comunidad autónoma a la que se destine el importe de lo recaudado a través de la tarifa eléctrica, y no sobre el conjunto del Estado, y el Supremo dio la razón a la empresa en septiembre del año pasado.
Con su orden ministerial, Energía cumplió la sentencia y evitó una multa del Supremo. Según los cálculos de Energía incluidos en la memoria del borrador de la orden ministerial, a los consumidores de Castilla-La Mancha se les deben refacturar 5,86 euros en 2017, o 0,489 euros al mes, para cumplir la sentencia y obligarles a asumir los tributos impuestos por su propia comunidad autónoma en 2013.
Por su parte, los usuarios de la Comunidad Valenciana pagarán 0,78 euros más este año, o 0,065 euros al mes, frente a los 0,02 euros anuales de Cataluña, o 0,1 céntimo al mes, o los 0,05 euros anuales de La Rioja, o 0,004 euros más al mes.
El importe total de la refacturación ascenderá a 16,4 millones de euros, de los que 12,3 millones corresponden a Castilla-La Mancha por sus impuestos ambientales de la ley 16/2005 de esta comunidad autónoma.
Por su parte, 3,9 millones proceden de lo recaudado en 2013 por las medidas ambientales de la ley 10/2012 de la Comunidad Valenciana, frente a 141.946 euros de la Ley 4/1997 de Protección Civil de Cataluña y 16.538 euros por la Ley 7/2012 a La Rioja sobre impuestos por el impacto visual.
Por cierto, esta nueva refacturación está denunciada ante la Justicia. Las grandes eléctricas han decidido recurrir la orden ministerial con la que se aplicará esta refacturación. La batalla judicial, de momento, la ganan las compañías frente al Gobierno, y este podría ser otro caso más que conllevaría nuevas subidas de la luz. Y así, una y otra vez.