Fuente: El Periódico de la Energía
Una de las causas por las que los españoles disfrutamos este 2016 de unos precios de la electricidad bastante por debajo de la media es gracias a las renovables. Pero no ya por su aportación directa al mercado mayorista, sino también gracias a su aportación en los servicios de ajuste, sobre todo en las denominadas restricciones técnicas.
Pero, ¿qué son las restricciones técnicas? Bajo la denominación de restricción técnica se entiende cualquier circunstancia o incidencia derivada de la situación del sistema de producción y transporte de energía eléctrica que, por afectar a las condiciones de seguridad, calidad y fiabilidad del suministro reglamentariamente establecidas, requiera, a criterio técnico de REE, la modificación de los niveles de generación y consumo de energía eléctrica.
En diciembre del año pasado, el Gobierno dio luz verde para que las instalaciones de energías renovables, cogeneración y residuos pudieran participar en los servicios de ajuste del sistema eléctrico.
A partir de febrero de este año, empresas como Acciona y Enel Green Power España (ahora Endesa Renovables) dieron sus primeros pasos en este complejo mercado, que hasta ahora estaba copado principalmente por ciclos combinados y centrales térmicas de carbón.
Y su actuación se ha notado y mucho en estos siete u ocho meses que llevan en activo. Cada vez son más las plantas de renovables que participan en este servicio.
El precio medio de las restricciones técnicas de subir en 2014 fue de 154,34 euros MWh. Este precio medio que cobraban algunos ciclos combinados y térmicas de carbón era casi cuatro veces superior al precio del pool.
En 2015, el precio de las restricciones tocó techo. Alcanzó los 193 euros MWh de media en el año. En términos diarios, hubo días que superó los 750 euros MWh.
Pero lo más escandaloso es que durante algunas horas ha habido precios medios en las restricciones técnicas que han superado los 4.500 euros MWh, eso quiere decir que ha habido alguna central convencional que cobró (eso sí por poca energía) unos precios desorbitados por encima de los 10.000 euros MWh en alguna franja horaria.
Pero desde que llegaron las renovables, esto se ha acabado. En las gráficas se puede ver perfectamente como el precio medio de las restricciones técnicas es bastante estable, entre los 60 y 80 euros MWh, es decir, más de la mitad que los 193 euros de 2015.
La media en 2016 se ha colocado en 82 euros MWh, teniendo en cuenta el mes de enero que aún no había renovables en este servicio de ajuste. Sin enero, el precio es más bajo aún. Esto significa que se pagan al doble y no cuatro veces más que el precio del pool como sucedía en 2014 o el año pasado.
Si se cuantifica por la aportación al precio final de la electricidad, las restricciones técnicas han pasado de costar casi 800 millones euros anuales, es decir más de 3 euros MWh en el precio final, a la mitad, a 1,5 euros MWh aproximadamente.
Es decir, que la puesta en marcha de parques eólicos en los servicios de ajuste ha obrado el milagro de reducir el precio de la luz, algo que era necesario para todos los consumidores.