La Comisión Nacional de Energía (CNE) publicó ayer en su página de Internet el Informe de liquidación de las primas equivalentes, primas, incentivos y complementos a las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen especial -renovables, cogeneración y gestión de residuos- correspondiente al mes de enero, en el que se recoge que estas ayudas se elevaron a 708,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 15% respecto al mismo mes de 2012. Esta cifra se ha registrado en el transcurso de un mes marcado por una mayor actividad tanto de las instalaciones eólicas como de las plantas hidráulicas incluidas dentro de este régimen, según subrayan los expertos del regulador.
La mayor participación de estas dos tecnologías contribuyó a abaratar los precios del mercado mayorista de la electricidad, si bien también implicó un incremento en la retribución regulada, según se aprecia en el documento disponible en la web de la entidad que preside Alberto Lafuente.
Si se tiene en cuenta la reliquidación complementaria de meses anteriores, de 28,289 millones de euros, la cifra total de primas ascendió a 737,010 millones de euros antes de IVA o impuesto equivalente y, por tanto, el porcentaje subió un 17,89% frente a los datos obtenidos en enero de 2012.
Por tecnologías, la eólica recibió por su actividad en los treinta y un días de enero un total de 244,04 millones de euros, un 63% más que en el mismo periodo del año anterior, tras producir un 75% más, hasta 6.282 GWh, mientras que la hidráulica incluida en el régimen especial percibió casi el doble de ayudas en comparación con enero de 2012 al recibir 23,261 millones de euros y producir también casi el doble que un año atrás (659 GWh). Por su parte, las centrales de cogeneración cobraron 186,8 millones de euros, lo que se tradujo en un impulso del 19% respecto a los registros de hace doce meses, y generaron 2.369 GWh.
La solar fotovoltaica recibió 167 millones de euros en enero, un 14% menos, tras registrar una caída en la producción del 10,8% (produjo 434 GWh), mientras que la termosolar obtuvo 27 millones de euros, una cifra parecida a la del mismo mes del año pasado, y generó 113 GWh.
El régimen especial aportó durante el mes de enero el 31,6% de toda la electricidad, gracias sobre todo a la eólica, que logró generar por separado un 26% del total. La fotovoltaica cubrió el 1,8%, la hidráulica primada el 2,8% y la termosolar, el 0,5%.
Como novedad, en la liquidación de la CNE se aprecia que las tecnologías que tenían la opción de elegir entre una tarifa regulada y un precio de mercado más prima, entre ellas la eólica, la termosolar y la hidráulica primada, ya solo percibieron en enero la retribución a tarifa, como establece la nueva regulación.
Por otro lado, la inercia procedente de los proyectos en curso y la entrada en operación de nuevas plantas termosolares, muchas de las cuales no resultaron afectadas por la moratoria a las renovables, permitió incrementar en 2012 en 2.658 MW la potencia «verde» instalada.
La eólica pasó de 20.962 MW en enero de 2012 a 22.626 MW en enero de 2013 y alcanzó 1.309 instalaciones, mientras que la fotovoltaica sumó 59.689 plantas, frente a 57.096 un año antes, y elevó su potencia de 4.170 MW a 4.487 MW.
Por su parte, la termosolar sumó 902 MW nuevos y alcanzó 1.950 MW, tras incrementar su parque de 24 a 43 instalaciones. Esta tecnología recibe en la actualidad 297 euros por MWh producido, frente a los 438 €/MWh de la fotovoltaica y los 84 €/MWh de la eólica.