La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación que integra a las mayores empresas de este sector, ha convocado una asamblea extraordinaria para hoy, viernes, en la que se votará la adopción de medidas judiciales contra la subasta de un máximo de 3.000 MW de potencia renovable que está organizando el Ministerio de Energía. Según ha podido saber CincoDías, UNEF tiene previsto solicitar al Tribunal Supremo la anulación del citado proceso de subasta, “que favorece claramente a la energía eólica”, argumentan fuentes de esta asociación. Un recurso contencioso administrativo que incluirá la solicitud de medidas precautelares, en las que están trabajando los servicios jurídicos de UNEF.
El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó el real decreto por el que se establece la convocatoria para otorgar el régimen retributivo específico (o incentivo) a nuevas instalaciones de producción renovable (se llevarán el gato al agua, los participantes dispuestos a construir nuevas instalaciones con el menor coste de inversión). El paquete normativo se completará con una orden ministerial y dos resoluciones, cuyos informes preceptivos podría publicar hoy mismo la CNMC. Todo apunta a que la subasta se convocará durante la Semana Santa y que se celebrará en mayo.
De las propuestas de reglamento, las empresas fotovoltaicas concluyen que es una puja “diseñada a la medida del sector eólico”. Y por si había alguna duda -como denunció esta semana el director de UNEF, José Donoso-, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha dejado claras sus preferencias en sede parlamentaria. Así, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno del miércoles, el titular de Energía aseguró que “en España, la eólica es muy competitiva y muy buena tecnológicamente y tiene unas grandísimas oportunidades de llevársela [la subasta], porque trabaja más horas que la solar, aunque ya veremos”.
Precisamente, la cuestión que más preocupa a la fotovoltaica y la que considera más grave es que, en caso de que haya que proceder a un desempate, ante igual descuento, se lo llevará la que más horas anuales produzca, por tanto, la eólica. Un parámetro que perjudica a la fotovoltaica, ya que funciona un número inferior de horas equivalentes al año, de acuerdo a las condiciones publicadas. De esta manera, denuncia UNEF, “la fotovoltaica está a expensas de que a la eólica le sobre algo”.
Fuente: Cinco Días