Endesa, Iberdrola y otras compañías deben reintegrar más de 410 millones. En algunos casos, el cliente puede recibir 40 euros.
El nuevo sistema de facturación eléctrica, que se estrena definitivamente mañana martes, arranca con devoluciones a los usuarios por lo que las compañías eléctricas han cobrado en exceso durante el primer y segundo trimestre de este año. Se estima que los usuarios recibirán una media de unos 24 euros por contrato. En algunos casos, con bajas potencias contratadas y alto consumo, la devolución puede rondar los 40 euros, incluyendo impuestos.
¿Por qué Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa y el resto de compañías tienen que devolver dinero? La respuesta es sencilla. En enero, mientras el Gobierno cambiaba el sistema de facturación de la luz, el Ministerio de Industria fijó un precio fijo para el megavatio de 48,48 euros. Era un precio arbitrario e independiente de cómo evolucionara la luz en el mercado mayorista. Finalmente, el precio medio ha sido inferior, tanto en el primer trimestre como en el segundo. De ahí que ahora, cuando arranque el nuevo sistema de precios diseñado por el Gobierno, las eléctricas tendrán que realizar devoluciones.
El Ejecutivo estableció que la devolución se producirá en la primera factura que el consumidor reciba con el nuevo sistema, que arranca el día 1 de julio. Las eléctricas ya han empezado a emitir algunas facturas con el nuevo sistema, pero tienen como máximo hasta el 31 de agosto para hacer las devoluciones. El nuevo sistema de facturación ya no es fijo, sino que tendrá en cuenta la evolución diaria del precio de la luz.
Otros 100 millones
Industria determinó hace semanas que en el primer trimestre se produjo un desfase de 310 millones, porque el precio del megavatio estuvo en 26,27 euros, y no en 48,48, como fijó en enero. En el segundo trimestre, el precio del megavatio ha subido, pero no ha superado esta cifra. Por lo tanto, a esos 310 millones, se sumará ahora otra cantidad. Fuentes cercanas al Gobierno calculan que serán, como mínimo, 100 millones adicionales. Esta cifra podría elevarse a 150 millones dependiendo de si la luz baja durante este fin de semana y el lunes. En cualquier caso, serán más de 410 millones que las eléctricas deben asumir. De los 27 millones de usuarios de luz que existen en España, las devoluciones afectan a 17 millones, que son los que siguen acogidos a los precios regulados.
Eso supone una media de devoluciones de unos 24 euros por usuario. Hay que tener en cuenta, no obstante, que hay clientes con consumo más intensivo. Industria calculó que una familia media con 2 hijos, con un contrato de luz de 4,4 kilovatios y un consumo de 3.900 kilovatios hora al año, tendría derecho a una devolución de unos 33 euros por el primer trimestre. Habría que sumarle al manos otros 6 euros por el segundo trimestre. Al margen de las devoluciones, la pregunta es si el nuevo sistema traerá precios más bajos.
Depende de la referencia temporal. Esta semana, y tras varios días con el mercado mayorista al alza, el precio de la luz ronda los 0,129 euros por kilovatio, frente a los 0,124 que han estado cobrando las eléctricas. Pero la media de junio ha sido un 5% inferior. Y la media de todo el segundo trimestre ha sido de un 10% inferior.