La XXIII subasta Cesur entre comercializadoras de último recurso, en la que se fijará el precio de la electricidad para el tercer trimestre del año, tendrá lugar el próximo 25 de junio, según la Resolución de 29 de mayo de 2013, de la Secretaría de Estado de Energía, que aparece publicada hoy en el BOE. De los resultados que se deriven de esta convocatoria se determinará el precio de la tarifa eléctrica que deberá abonar la mayoría de los consumidores españoles y probablemente, según el contexto en el que tendrá lugar, con subidas de los precios eléctricos de en torno al 10 %, puesto que desde el sector se prevé que la subasta concluya con una presión al alza de entre un 3 y un 5 %.
En este sentido, el precio del producto base para el tercer trimestre cotiza a 50,2 euros, un 10 % más que los 45,41 euros de la subasta de marzo, mientras que el precio punta es de 58,2 euros, un 12 % más que los 51,95 euros marcados a finales de marzo.
Cabe recordar que en la anterior puja se produjo una bajada del coste de la energía del 16,2 % que, al no modificar el Gobierno la parte regulada, determinó una caída del 6,62 % en la Tarifa de Último Recurso (TUR). En detalle, el concurso concluyó con caídas de precios del 15 %, lo que permitió que la TUR registrase su primera bajada en varios años, del 6 %, que compensó en parte el incremento del 3 % de enero.
El resultado de esta subasta tiene un peso de en torno al 50 % sobre la TUR, a la que están acogidos unos veinte millones de consumidores, mientras que el otro 50 % corresponde a los costes regulados, conocidos como peajes de acceso, que son fijados por el Ejecutivo.
En la próxima cita, a la que concurrirán las cinco compañías responsables del suministro eléctrico regulado (Endesa, E.ON España, Gas Natural Fenosa, HC Energía e Iberdrola), se subastarán 4.442 MW de producto base para cada una de las horas base del tercer trimestre del año, así como 572 MW de producto punta.