El Gobierno considera que las energías renovables tienen un «papel clave» y que su participación en el consumo final de energía se sitúa en la actualidad en el 16,05 %, frente al 8,41 % de 2005, según consta en el documento ampliado del Programa Nacional de Reformas publicado este martes por el Ejecutivo.
El porcentaje del peso de las renovables se sitúa a casi cuatro puntos de distancia del objetivo del 20 % para 2020 y está casi un punto por encima del 15,1 % registrado a cierre de 2011, según los datos ofrecidos recientemente por la Agencia Europea de Estadística (Eurostat), que situaba a España como el undécimo país de la Unión Europea más avanzado en la integración de estas tecnologías.
Por otro lado, el Gobierno reitera en el mencionado programa de reformas su determinación de acabar con el déficit de tarifa y, conforme a las recomendaciones recibidas, describe las actuaciones destinadas a trasladar la presión fiscal desde el trabajo hacia el consumo y el medio ambiente.
Aparte de las medidas ya adoptadas, entre las que figuran los nuevos impuestos para la sostenibilidad energética, el Ejecutivo indica que «las medidas impositivas orientadas al incremento de la presión fiscal hacia las actividades perjudiciales para el medio ambiente se completan con las actuaciones que han venido introduciendo las comunidades autónomas» para establecer tributos propios.
Por otro lado, los responsables públicos cifran en 3.076 millones de euros, un 3,1 % más que en 2013, la previsión de recaudación de los nuevos impuestos eléctricos en 2014. Para el presente ejercicio, el Ejecutivo calcula que ingresará 2.981 millones gracias a los nuevos gravámenes.
La recaudación de 2014, superior en 95 millones a la de 2013, se desglosará a razón de 1.543 millones de euros correspondientes a los nuevos impuestos a la producción y a la nuclear, 1.235 millones de la eliminación de exenciones al gas natural y el carbón, y 298 millones de euros por el canon de generación hidroeléctrica.
Por otro lado, el Gobierno considera que las medidas tomadas hasta la fecha han supuesto la práctica eliminación del déficit de tarifa «primario», si bien para 2013 su aplicación se completará con «la reforma del sistema y las medidas de amortización de deuda acumulada».
Ahorro de 292 millones de euros por la moratoria a las renovables
El Plan Nacional de Reformas también indica que la aplicación de la moratoria a las renovables supuso un ahorro de 292 millones de euros en 2012 para el sistema eléctrico. Además, cifra en 1.380 millones los mayores ingresos para el sistema procedentes de las subidas de tarifas eléctricas a partir de abril del año pasado.
Por otro lado, argumenta que la intensidad energética, que consiste en la energía necesaria para crear una unidad de riqueza, ha mejorado significativamente desde 2005, con tasas anuales de reducción cercanas al 3 %, lo que supone un 18,5 % acumulado.