Fuente: El Economista
El Parlamento Europeo debatirá este próximo jueves el informe sobre el progreso de las energías renovables. La intención de este documento es marcar unas líneas políticas ante la revisión de la directiva que está preparando la Comisión Europea.
El informe, elaborado por la eurodiputada de IU, Paloma López-Bermejo, ha sido aprobado con 34 votos a favor y 30 votos en contra, principalmente de los grupos conservadores.
El informe que ha elaborado el Parlamento Europeo asegura que se pueden crear 20 millones de empleos en la economía verde de aquí a 2020 en Europa, pero se lamenta de que la inversión ha caído desde los 54.610 millones hasta los 42.990 millones, un 21% menos, lo que significa la cifra más baja de los últimos nueve años.
El informe sorprende también al asegurar que la eólica marina en el Mar del Norte puede llegar a suponer hasta el 8% de la demanda energética en 2030.
La Comisión pretende que Europa sea líder en energías renovables y que se puedan ahorrar hasta 30.000 millones en impotaciones de carburantes fósiles al tiempo que se reduzca en un 7% la importación de gas natural. Por lo que considera necesario incremento del papel de la biomasa en Europa y de la necesidad de desarrollar la segunda generación de biocarburantes para desligar su relación con el mercado alimentario.
La Comisión Europea recuerda que países como Bélgica, Francia, Luxemburgo, Malta, Holanda, España y Reino Unido deben hacer mayores esfuerzos para llegar al objetivo del 20% en 2020.
En el informe del Parlamento se reclama además un empoderamiento del consumidor, una mejora de la estrategia de calor y frío energético y darle énfasis a la descarbonización del transporte.
La Eurocámara incide además en que es necesario invertir en aquellas tecnologías con mayores posibilidades de reducción de precios y mejorar la I+D.