En 29 días del mes de enero, los parque eólicos españoles generaron 6 TWh, electricidad suficiente para abastecer a la mayor parte de los hogares españoles y para cubrir todo el consumo eléctrico anual de países como Honduras y Bolivia, subraya la Asociación Empresarial Eólica (AEE).
Este «hito histórico» de producción eólica en un solo mes se ha alcanzado antes de la conclusión del primer mes del año, a primera hora de la tarde de antes de ayer, según los datos preliminares facilitados por Red Eléctrica de España (REE).
Además de un hito para la eólica, este volumen de producción está solo al alcance de muy pocas tecnologías. La última vez que una fuente de producción superó los 6 TWh mensuales fue en 2010, y fueron los ciclos combinados de gas los responsables de dicho logro.
Los responsables de la AEE explican que desde el pasado 1 de noviembre, la eólica está siendo la primera tecnología del sistema eléctrico, de modo que el trimestre que finaliza el 31 de enero va a ser el primero en la historia en que la eólica es la fuente de energía que más electricidad genera en un tres meses concretos.
«Esto demuestra que la eólica ha hecho bien los deberes y que es una realidad en España», afirman desde la patronal española. Sus representantes también inciden en la capacidad de esta tecnología para reducir las importaciones de combustibles fósiles y mejorar con ello la balanza de pagos del país.
Tal y como añaden desde la patronal que preside Rocío Sicre, la eólica también procura el desarrollo de una industria propia con empleos cualificados y la reducción tanto de emisiones de CO2 como de los contaminantes que afectan a la salud, entre otros beneficios.
La economía española, asegura la AEE, ha recibido tres euros por cada uno invertido en incentivos a las instalaciones eólicas. “Solo las importaciones de combustible evitadas suponen más de 300 millones de euros”, según los cálculos de los profesionales de la asociación sectorial.