La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto como condición a la empresa Reganosa para su funcionamiento como gestor de la red de transporte de gas que dos de sus socios, Gas Natural Fenosa y Sonatrach, no puedan votar en las juntas de accionistas.
Este requisito, que se suma al de que los dos socios no puedan nombrar a miembros del consejo de administración, permitirá a Reganosa gestionar sus 130 kilómetros de red de transporte de gas en Galicia, que se conectan con otros de sus activos, entre ellos la regasificadora de Mugardos y los ramales conectados con dos centrales de ciclo combinado, entre ellos el de As Pontes.
Gas Natural Fenosa controla un 21% de Reganosa a través de la sociedad Gasifica, mientras que la estatal argelina Sonatrach tiene otro 10%. Otros de los accionistas, sin intereses tan directos en el sector energético, son Forestal del Atlántico (16%), Gadisa (20%), First State Regasificadora (15%) y la Comunidad Autónoma de Galicia (17%).
En una resolución publicada este jueves en el BOE, la CNMC recuerda que la ya extinta Comisión Nacional de la Energía (CNE) denegó en 2012 la solicitud de Reganosa de convertirse en gestor de la red gasista, extremo que fue confirmado por la Comisión Europea.
Tras ese momento, Reganosa adoptó una serie de cambios en sus estatutos para adaptarse a los artículos de la Ley de Hidrocarburos que hacían incompatible su funcionamiento con el de un gestor de la red gasista.
Como parte de este proceso de adaptación, los representantes de Gas Natural Fenosa y de Sonatrach ya salieron el año pasado del consejo de administración de Reganosa.