El consejero-director general de Ibedrola, José Luis San Pedro, ha afirmado hoy que el órgano regulador eléctrico que hay en España es «el peor» de todos los países donde la compañía vasca tiene presencia, tras criticar que la reforma del sector se haya hecho sin consenso.
San Pedro ha arremetido contra el regulador español durante su intervención en el almuerzo-coloquio organizado por Alumni La Comercial en el Palacio Euskalduna de Bilbao con el título «La reforma pendiente del sistema de regulación».
«Estamos en España, en Reino Unido, en Estados Unidos, en México y en Brasil. Con diferencia, el regulador español es el peor de todos», ha censurado.
El directivo de Iberdrola ha recordado que la reforma del sector eléctrico se sacó adelante en solo tres meses, con un regulador que apenas llevaba medio año de rodaje y «sin ningún tipo de comunicación con el sector».
Como contrapunto, ha citado el ejemplo del Reino Unido, donde el nuevo marco de la actividad de distribución se completó en cuatro años.
«Fuera, la función de regulación se toma mucho más en serio. Están más ligados a la legalidad vigente. Todo se logra a través de consenso», ha elogiado.
En su crítica al caso de España, también ha apuntado como dato el que el número de recursos del conjunto del sector ronde los 600, de los que una quinta parte serían de Ibedrola, cuando esta empresa no tienen ningún litigio con los cuatro grandes países donde está.
San Pedro ha arremetido contra el regulador español durante su intervención en el almuerzo-coloquio organizado por Alumni La Comercial en el Palacio Euskalduna de Bilbao con el título «La reforma pendiente del sistema de regulación».
«Estamos en España, en Reino Unido, en Estados Unidos, en México y en Brasil. Con diferencia, el regulador español es el peor de todos», ha censurado.
El directivo de Iberdrola ha recordado que la reforma del sector eléctrico se sacó adelante en solo tres meses, con un regulador que apenas llevaba medio año de rodaje y «sin ningún tipo de comunicación con el sector».
Como contrapunto, ha citado el ejemplo del Reino Unido, donde el nuevo marco de la actividad de distribución se completó en cuatro años.
«Fuera, la función de regulación se toma mucho más en serio. Están más ligados a la legalidad vigente. Todo se logra a través de consenso», ha elogiado.
En su crítica al caso de España, también ha apuntado como dato el que el número de recursos del conjunto del sector ronde los 600, de los que una quinta parte serían de Ibedrola, cuando esta empresa no tienen ningún litigio con los cuatro grandes países donde está.