Fuente: El Economista
La Comisión Europea informó ayer de que ha autorizado el Plan de cierre de las minas de carbón no competitivas ,que el Gobierno español le presentó el mes pasado. Éste contempla la entrega de 2.130 millones de euros en ayudas para cubrir las pérdidas de las minas, ayudar a los mineros que se queden en paro y clausurar las explotaciones minimizando su impacto ambiental.
La noticia no ha sentado nada bien ni a los sindicatos ni a la patronal, Carbunión, porque todavía no conocen el contenido del Plan, a pesar de que Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía, se había comprometido a remitírselo. UGT, por ejemplo, ha divulgado un agrio comunicado en el que carga contra el «atropello» y denuncia la «catadura moral» del Gobierno.
Los sindicatos, la patronal y el Gobierno firmaron en octubre de 2013 un Marco de actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras hasta el año 2018, que debería ser la base del Plan ahora autorizado por Bruselas, pero el volumen de las subvenciones contempladas en aquel no concuerda con las cifras facilitadas ahora por la Comisión, que son muy superiores.
A falta de conocer el Plan, fuentes del sector apuntan que la diferencia puede responder a que en esos 2.130 millones estén incluidas las prejubilaciones de los mineros hasta que cumplan la edad en que sus pensiones corran a cargo de la Seguridad Social.
Cuando el mes pasado el Gobierno informó sucintamente sobre el acuerdo alcanzado, indicó que las minas a cielo abierto cobrarán 10 euros por tonelada de mineral extraído, mientras que a las galerías les corresponderán 25 euros por tonelada. Atendiendo a la producción del año pasado, son unos 25 millones anuales.
Estas ayudas tendrán que ser devueltas por las minas que quieran seguir activas sin apoyo público alguno después de 2018. Podrán hacerlo hasta 2027, de acuerdo con otro Plan de cierre.
La UE quiere reducir el peso del carbón en el mix energético comunitario y el primer paso para conseguirlo es que dejen de recibir subvenciones.
En la actualidad quedan unos 3.300 mineros entre Asturias, Aragón y las dos Castillas.