Fuente: El Periodico de la Energía
AleaSoft analiza el comportamiento del mercado eléctrico MIBEL de España y Portugal en junio y entre el 1 y el 4 de julio. En este último período el precio promedio ha aumentado con respecto a los mismos días de la semana pasada. Aunque la producción renovable con energía eólica y solar ha aumentado, la disminución de la producción nuclear e hidroeléctrica, unido al aumento de la demanda de electricidad y la producción con ciclos combinados han empujado los precios al alza.
En los primeros cuatro días de julio, el precio promedio del mercado eléctrico MIBEL de España y Portugal ha sido un 2,9% superior al de los primeros cuatro días de la semana pasada, situándose en 50,29 €/MWh. Este incremento se produce a pesar de que en los tres primeros días de esta semana la producción eólica y solar en España ha sido más alta que la media de la semana pasada, un 24% y un 8,4% respectivamente. Según el análisis realizado por AleaSoft, donde se comparan los valores de los primeros tres días de esta semana respecto a los mismos días de la semana pasada, los factores que han propiciado el incremento de los precios son el aumento de la demanda eléctrica, de un 8,2%, la disminución de la producción nuclear e hidroeléctrica, de un 5,8% y un 9,0% respectivamente, y el aumento de la producción de los ciclos combinados y el carbón, tecnologías que generalmente ofertan a mayor precio, de un 11% y un 58% respectivamente.
En cuanto al global del mes junio de 2019, el mercado MIBEL se posicionó en 47,19 €/MWh de precio promedio en el caso de España y en 47,21 €/MWh en el caso de Portugal, valores un 2,5% y 3,1% inferiores a los de mayo de este año y un 19% menores que en junio del año pasado. De hecho, el precio promedio mensual del mes de junio recién concluido es el más bajo desde mayo del año pasado, y es que durante el primer semestre de 2019 los precios del mercado eléctrico ibérico han ido bajando debido fundamentalmente al descenso de los precios del gas y el carbón y al incremento de la producción renovable.
En junio los ciclos combinados ocuparon el primer lugar en cuanto a cantidad de electricidad producida en España peninsular, con 5168 GWh, algo que no sucedía desde junio de 2011. El segundo puesto lo ocupó la nuclear, con 4672 GWh producidos en junio, seguido de la eólica, con 3173 GWh, que se mueve al tercer puesto después de ser la tecnología que más produjo en el mix español en mayo. La hidroeléctrica y el carbón fueron las tecnologías que registraron los mayores descensos interanuales en su producción en junio, de 57% y 81% respectivamente. El conjunto de la producción solar fotovoltaica y termosolar tuvo un importante incremento interanual en el último mes finalizado, de un 27%, impulsado por la termosolar que aumentó un 48%
Mercados eléctricos europeos
Volviendo al análisis de la primera semana de julio y centrando ahora el análisis en el ámbito europeo, no todos los mercados eléctricos analizados se han comportado de la misma forma si se compara el precio promedio entre el 1 y el 4 de julio respecto al de los primeros cuatro días de la semana pasada. Los precios suben en los mercados MIBEL, EPEX SPOT de Francia e IPEX de Italia, siendo este último el de mayor incremento, de un 12%. En el resto de mercados de EPEX SPOT, en el mercado Nord Pool de los países nórdicos y en el mercado N2EX de Gran Bretaña los precios han bajado, siendo este último el de mayor descenso, de un 14%.
Los mercados europeos analizados siguen esta semana del 1 de julio distribuidos en dos grupos según su precio. En el grupo con los precios más bajos, los mercados EPEX SPOT de Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos han estado muy alineados con valores sobre los 30 €/MWh, y el mercado Nord Pool ha tenido precios diarios unos 3 €/MWh por debajo de los del resto de mercados del grupo, posicionándose como el de menor precio en lo que va de semana. El grupo de mercados con precios más altos ha estado un poco más disgregado, con IPEX a la cabeza con precios sobre los 60 €/MWh, seguido de MIBEL con precios alrededor de 50 €/MWh y por último de N2EX con precios alrededor de 44 €/MWh.