El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha considerado «insuficientes» las ayudas propuestas por el Gobierno para retribuir a las centrales eléctricas de carbón nacional que emprendan inversiones para mitigar su impacto medioambiental.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del grupo, Bogas ha considerado que las cifras que se barajan en el borrador de la normativa, que vendría a sustituir el antiguo decreto por restricciones, «son insuficientes» para cubrir las inversiones.
A esto añade que, teniendo en cuenta que el precio del mercado mayorista previsto ronda los 50 euros por megavatio hora (MWh), «no hay sitio para obtener márgenes».
A pesar de ello, el consejero delegado ha subrayado que Endesa emprenderá «estas inversiones si las condiciones regulatorias y de mercado nos dan la posibilidad de crear valor para nuestros accionistas».
En cualquier caso, ha subrayado que «hay sitio para negociar» porque, en su opinión, al menos parte del parque térmico de carbón nacional será necesario para cubrir la demanda pico a finales de la década.
«La producción con carbón nacional es muy importante para el sistema español», ha apuntado, de manera que si todas las plantas deciden cerrar podría haber «dificultades para cubrir el pico» de demanda.
Por otra parte, Bogas ha recordado que Endesa ha solicitado el cierre de la central de ciclo combinado Colón, que se resolverá dentro de unos meses, una vez que el operador del sistema evalué si afecta a la seguridad del sistema y el Gobierno dé su aprobación.
Endesa ve un «cambio de tendencia» en la demanda eléctrica en España
El consejero delegado de Endesa tambén ha asegurado que en el primer trimestre se ha observado un «cambio en las tendencias» de demanda eléctrica en España, tras varios ejercicios de caídas.
Bogas ha apuntado que esta mejora se basó «inicialmente» en el consumo industrial y que ha estado «seguida de una fuerte demanda en el sector residencial», influida por un invierno más frío que el del pasado año.
Asimismo, también ha señalado que este ejercicio ha comenzado la «recuperación» de los precios de venta de electricidad, hundidos en 2014 por los altos niveles de producción eólica e hidráulica, y ha estimado que cerrarán 2015 en una media de 50 euros el megavatio hora (MWh), casi un 19 % por encima de la cifra del pasado año (42,13 euros el MWh).
Bogas también se ha referido a la actual situación del sistema eléctrico, para mostrar su «confianza en conseguir la suficiencia tarifaria e incluso superávit» en 2014 «por primera vez en muchos años».