Fuente: El Economista
Endesa y Gas Natural Fenosa han presentado sendos recursos ante la sala de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional en contra del reparto del pago del bono social de 2015.
De este modo, ambas compañías eléctricas muestran el rechazo al actual sistema de pago de este tipo de política social que consideran que debería pagarse con los Presupuestos Generales del Estado y no mediante la aportación económica de las eléctricas.
En total las compañías desembolsan casi cada año 184 millones de euros para reducir las tarifas de los usuarios con derecho a este tipo de suministro bonificiado, es decir, los clientes con menos de 3 Kv de potencia contratada, tener 60 o más años de edad y ser pensionista del Sistema de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente y viudedad, percibiendo por ello la cuantía mínima vigente en cada momento para dichas clases de pensión con respecto a los titulares con cónyuge a cargo o a los titulares sin cónyuge que viven en una unidad económica unipersonal; tener 60 o más años de edad y ser beneficiario de pensiones del extinguido Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez y de pensiones no contributivas de jubilación e invalidez; ser familia numerosa y formar parte de una unidad familiar que tenga todos sus miembros en situación de desempleo.
El Ministerio de Industria trabajó durante gran parte de la pasada legislatura en una reforma de este sistema de forma que el reparto pudiera decidirse en función de la renta pero tras varios años de estudio siguen sin contar con un sustituto para poder cambiar el sistema de acceso.