Entre las novedades que conformarán el paquete reformista que José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, desvelará en breve en Consejo de Ministros se incluirá un desarrollo normativo que permitirá ampliar la garantía del Estado para el déficit de tarifa en 4000 millones de euros más, lo que servirá para cubrir el desvío del agujero eléctrico registrado en 2012, según anuncia en sus páginas el diario El Economista.
Al parecer, los técnicos de los ministerios de Economía y Competitividad y de Industria trabajan en la fórmula más adecuada para cubrir el abultado desvío de la deuda eléctrica de 2012, que fue provocado principalmente por un descenso de la demanda eléctrica más pronunciado de lo esperado, por el aumento de las primas al régimen especial y porque los sobrecostes de la actividad extrapeninsular del año se incorporaron en el balance del ejercicio 2012, en lugar de pasarse a los Presupuestos Generales del Estado.
Los expertos del equipo de Soria impulsarán un real decreto para reconocer este exceso de déficit que mantienen las eléctricas en sus balances y que asciende a 4035 millones de euros, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE). A continuación, los profesionales de las dos carteras implicadas deberán consensuar una normativa que modifique el Real Decreto 437 de constitución del Fondo de Amortización del Déficit de Tarifa (Fade), que se ha encargado en los últimos años de la emisiones de deuda de este desfase financiero y fija las condiciones y los plazos de las mismas.
La normativa actual establece que el saldo vivo de la deuda con aval del Estado es de 22 000 millones de euros, ampliables hasta 25 000 millones. Como el desvío del agujero eléctrico ha superado las previsiones, se hace necesario un nuevo real decreto que recoja la totalidad del exceso de déficit hasta los 26 000 millones de euros, publica el diario de tirada nacional.
La actividad del Fade es supervisada por una comisión interministerial formada por Industria y Economía. El primer paso para las colocaciones son las cesiones de los derechos de cobro a este fondo. El último informe de la CNE sobre el déficit de tarifa establece que el déficit generado en 2012 asciende a 5609 millones de euros, de los que 1500 millones ya han sido cedidos a Fade para su posterior colocación en el mercado. De esta manera, el importe que aún ostentan las empresas eléctricas (pendiente de formalizar su cesión al mencionado fondo) asciende a más de 4000 millones.
Los datos del déficit recientemente aprobados por el regulador del mercado energético a través de la liquidación 14 son los que sirven al Ejecutivo para comenzar el proceso de titulización del déficit de tarifa, al igual que ha ocurrido otros años. Además, el Real Decreto Ley para Empleados del Hogar aprobado a finales de diciembre, por el que se suprimieron los topes del déficit de tarifa, establecía que se compensaría a las eléctricas «el desajuste del déficit resultante en la liquidación definitiva». En la orden de tarifas aprobada el pasado mes de febrero, el Ministerio precisó que se compensaría el déficit resultante de la liquidación 14, que se conoció a finales de abril y que da la cifra de los 4035 millones de euros.
Cabe mencionar que desde 2003 hasta mayo de este año, el importe satisfecho de la deuda ex ante eléctrica a través de la factura eléctrica se eleva a 11 823 millones de euros.
Entre las complicaciones que tratan de salvar los técnicos implicados en la elaboración de la solución más adecuada para ampliar el aval del Estado al déficit tarifario se cuentan los altos intereses a los que se ha colocado el déficit en el mercado, sobre todo en las emisiones del año pasado, en plena crisis de la deuda soberana y con la prima de riesgo disparada. Por ello, una nueva disputa entre Industria y Hacienda es la presión que ejerce Soria para que los Presupuestos Generales del Estado cubran los intereses de las nuevas emisiones.
A esto hay que añadir que el Gobierno tiene que hacer frente a vencimientos de deuda del déficit de tarifa de más de 2000 millones para este ejercicio y por otro montante similar para 2014.