FUENTE: El Economista
El Gobierno da un paso más en su cruzada para abaratar la gasolina. El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Íñigo Fernández de Mesa, desveló que el Ejecutivo va a pedir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un informe sobre el grado de competencia en el sector de los carburantes.
El informe incluirá también «qué medidas habría que tomar para asegurar que la competencia funciona», detalló en declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia. El propósito final, indicó, es que el abaratamiento del petróleo «tenga una repercusión directa en el bolsillo de los ciudadanos».
El lunes era el ministro de Economía, Luis de Guindos, quién adelantó que requerirá a la CNMC que actúe si las compañías no trasladan íntegramente al precio de los carburantes el desplome del Brent con la intensidad y agilidad debida.
El barril roza los 45 dólares -ayer cotizaba a 45,05-, barrera que el lunes consiguió perforar, marcando un mínimo desde el año 2009 frente a descensos más limitados en la gasolina. Guindos denunció que «a veces» la traslación «no es lo rápida e intensa» que debería.
La Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) salió al paso de las nuevas indicaciones del Gobierno. La organización subrayó que los precios de los carburantes «no tienen una relación directa» con la cotización del Brent, sino que dependen de las de la gasolina y del gasóleo en los mercados al por mayor. A su juicio es «erróneo» comparar también evoluciones porcentuales porque la cotización del crudo no incluye impuestos ni costes de distribución, que suponen cerca del 68 por ciento del precio en el surtidor.
A modo de ejemplo, detalló que entre enero y junio la cotización internacional de la gasolina súper 95 subió un 59 por ciento y su precio sólo un 20 por ciento; y el 35 y 14 por ciento, respectivamente, en el gasóleo A. «El mismo efecto se está produciendo ahora con las bajadas de las cotizaciones», dijo, en defensa de que los precios recogen ahora «los descensos de las cotizaciones internacionales».