El “Informe sobre los resultados de la liquidaciones provisionales del sector eléctrico y verificaciones practicadas” número cinco, correspondiente al periodo del 1 de enero al 31 de mayo de este año, de la Comisión Nacional de Energía (CNE) recoge que el déficit de tarifa acumulado se eleva 2624 millones de euros.
Este importe supone un incremento de 708 millones respecto a los 1916 millones de euros registrados hasta abril, si bien los técnicos del regulador recuerdan que está previsto que el sistema eléctrico reciba durante el año unos ingresos adicionales por valor de más de 5000 millones.
En concreto, está previsto que este ejercicio el sistema eléctrico reciba casi 3000 millones de los nuevos impuestos eléctricos, 2200 millones del crédito extraordinario con cargo a las cuentas públicas y 450 millones de las subastas de CO2, que al final quedarán en 150 millones, según los últimos cálculos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur).
En la liquidación hasta mayo, el déficit es un 2,8 % superior al del mismo momento de 2012 y un 1,8 % inferior al previsto. Si no se contabilizara el traspaso de 709 millones recibido desde el Fondo de Titulización de la Deuda Eléctrica (Fade), el déficit hasta mayo superaría en un 24,8 % la previsión original.
Por su parte, las primas al régimen especial (renovables, cogeneración y gestión de residuos) ascendieron en los primeros cinco meses del año a 4460 millones, cifra un 15,6 % superior a la estimada para el conjunto del año y que está un 15,1 % por encima de la correspondiente al ejercicio anterior.
Como parte de la reforma energética, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha remitido una nueva orden de peajes a la CNE con la que intentará equilibrar el sistema eléctrico en 2013. La orden incluye la subida de la tarifa eléctrica del 3,2 % ya anunciada a partir de agosto, así como los recortes a las empresas con actividades reguladas.
Costes e ingresos
Hasta mayo, los consumidores aportaron a través de las tarifas de acceso un total de 4708 millones, un 4,5 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto de caída de la demanda.
El sistema eléctrico ingresó 4644 millones hasta mayo. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas y el relativo a la regularización de ejercicios anteriores, el sistema registra un diferencial positivo de 203 millones. No obstante, a este importe es necesario descontarle costes regulados a razón de 726 millones para el transporte y 1707 millones para la distribución. Junto a esto, se han reconocido costes relacionados con las anualidades del Fade de 575 millones.
El sistema de interrumpibilidad, en el que el Gobierno prepara mejoras retributivas para amortiguar el efecto de la subida del coste energético para las grandes industrias, ocasionó un coste de 275 millones hasta mayo.