El consumo eléctrico bruto de las grandes empresas españolas aumentó en un 3,1 % en 2014, en comparación con el año anterior, con lo que se pone fin a tres años consecutivos de caídas, según los datos ofrecidos hoy por Red Eléctrica.
A lo largo de este año, el consumo de las industrias creció un 4,8 %, mientras que el de servicios descendió en un 1,3 %, donde «sólo las actividades financieras y de seguros y los servicios públicos estarían mostrando tasas positivas anuales».
Una vez corregidos estos datos con los efectos del calendario y la temperatura, el repunte del consumo se sitúa en el 3,2 %, gracias a una contribución positiva de la industria, que sube un 4,7 %, mientras que los servicios caen un 1,3 %.
El consumo eléctrico de las grandes empresas se incrementó en un 1,9 % en diciembre, su decimosexto mes consecutivo al alza, con un repunte del 4,3 % en industria y una caída del 1,9 % en servicios.
En términos corregidos, la demanda de estos grandes grupos subió un 1,1 % en diciembre, un dato que muestra «una cierta contención en las tasas de crecimiento» debido, según Red Eléctrica, a que se registraron más festivos que en diciembre de 2013.
La compañía destaca que las industrias de bienes de equipo no muestran esta contención, ya que las fábricas de automóviles y otros materiales de transporte han aumentado sus tasas de crecimiento.
Los mayores consumidores de electricidad son la metalurgia (un 23,3 % del total de grandes empresas), la química (7,9 %) y la fabricación de productos minerales no metálicos (6,2 %).
A lo largo de 2014, los sectores que más incrementaron su consumo fueron el transporte terrestre y por tubería (14,8 %) y otras industrias extractivas (8,8 %), mientras que los que más cayeron fueron suministro de energía (10 %) y almacenamiento y actividades anexas al transporte (9,8 %).
El índice Red Eléctrica (IRE) facilita información sobre la evolución del consumo eléctrico del conjunto de las grandes empresas y otras instituciones que tienen una potencia contratada superior a 450 kilovatios (kW), lo que supone alrededor del 40 % de la demanda total.