En una nota resumen publicada ayer en su página de Internet, los expertos de la Comisión Nacional de Energía (CNE) dan cuenta de que el saldo de la deuda del sistema eléctrico a 10 de mayo de 2013 asciende a 26.062,51 millones de euros.
Asimismo, los especialistas del regulador explican que los tenedores de dicha deuda son el Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (Fade), que asume el 72,57 % (18.914,28 millones de euros) y las compañías eléctricas, a las que les corresponde el 15,48 % (4.035,03 millones), mientras que el 11,95 % restante (3.113,20 millones) está en manos de terceros.
Según detalla la información disponible ‘online’, el saldo atribuido al Fondo dependiente del Tesoro «se calcula según las emisiones realizadas hasta la fecha» y «se actualiza sumando el interés devengado hasta el 10 de mayo de 2013 y restando la anualidad devengada hasta esa misma fecha (que se paga a través de los peajes de acceso de los consumidores)».
Por su parte, el reparto de los 4.035 millones de las ‘utilities’ nacionales, es el siguiente: 1.781,8 millones de euros corresponden a Endesa (el 6,84 % del total); otros 1.412,6 millones a Iberdrola; 554,8 millones a Gas Natural; 245,3 millones a Hidroeléctrica del Cantábrico y 40,3 millones a E.ON España.
Para finalizar, la deuda cedida a terceros corresponde a la que ostentan los adjudicatarios de la segunda subasta de déficit ex ante, así como los titulares del desajuste de ingresos del año 2005. La cuantía a 31 de diciembre de 2012 de las mismas se actualiza hasta el 10 de mayo del presente ejercicio de acuerdo «al tipo de interés de aplicación en 2013 para estas categorías de derechos de cobro (Euríbor 3m noviembre 2012 + 65 p.b. y Euríbor 3m noviembre 2012, respectivamente). Adicionalmente, se resta la anualidad devengada hasta el 10 de mayo de 2013 (que se paga a través de los peajes de acceso de los consumidores)», explica la nota.
Asimismo, el regulador energético señala que el importe satisfecho para financiar el déficit del sistema eléctrico a través de las anualidades que se incorporan en los peajes de acceso de los consumidores ha ascendido a 11.823 millones de euros entre 2003 y este pasado 10 de mayo.
Emisiones del Fade
Adicionalmente, desde la CNE recuerdan que el Fade efectuó once emisiones de deuda en 2013, por un importe de 5.272 millones de euros, y subrayan que la «mejora de las condiciones de mercado ha permitido realizar tres emisiones sindicadas y ocho emisiones privadas con un coste inferior al registrado en 2012». Entre 2011 y 2013, el Fade efectuó un total de cuarenta emisiones de deuda; de ellas, las destinadas «a refinanciar vencimientos de bonos de Fade no incrementan la deuda del sistema eléctrico con el Fondo», incide la información difundida por los técnicos del regulador.
Así, «únicamente se ajusta la anualidad a percibir por el Fondo a través de las liquidaciones del sistema eléctrico, para tener en cuenta el cambio en el coste medio de la financiación del Fondo que se haya producido como consecuencia de las nuevas emisiones». «El ajuste puede ser positivo o negativo; así, en 2012 se produjo un ajuste de 306.328 euros, mientras que hasta la fecha de desembolso, el ajuste para 2013 es de -4.152.941,64 euros», aclara la nota.
Para terminar, los analistas de la CNE destacan que «la deuda del sistema eléctrico con Fade solo se incrementa cuando las empresas eléctricas ceden derechos de cobro. En ese momento, el sistema salda la deuda con las compañías e incrementa la deuda con el Fondo».
Actualmente, el Gobierno ultima una reforma que persigue atajar de manera definitiva el problema del déficit de tarifa y lograr que el sistema se equilibre, es decir, que los ingresos sean suficientes para cubrir costes y deje de generarse esta deuda.