La tarifa de electricidad subirá un 1,8% en 2014 y un 3,5% en 2015, y sufrirá leves incrementos en los tres siguientes ejercicios hasta acumular un alza del 6,8% hasta 2018, según un informe de Citi.
El banco estadounidense pronostica que, tras ese momento, el recibo de la luz iniciará una senda de abaratamientos, y considera que esta tendencia de precios será fruto de la capacidad que ha demostrado el Gobierno para poner «bajo control» el déficit de tarifa.
El informe está dedicado a Iberdrola y recomienda la compra de acciones de la eléctrica. El déficit de tarifa, afirma, está «finalmente bajo control» y la reforma ofrece un entorno que podrá incluso permitir «una modesta reducción de tarifas a largo plazo».
La desindexación con respecto a la inflación en la evolución de los costes y los recortes en primas a las renovables y en otras partidas permitirán corregir el problema e incluso «reducir los riesgos regulatorios de España», indica.
En el informe, Citi eleva el precio objetivo de Iberdrola y considera que la empresa «demuestra de nuevo una sorprendente capacidad para adaptarse a las condiciones de mercado», gracias entre otras cosas a la mejora de eficiencia.
La compañía tiene una «correcta» diversificación de activos y está acelerando su desapalancamiento, gracias a los recortes en las inversiones y a la titulización del déficit de tarifa.
Precio de la luz
Citi señala que en 2014 la tarifa de la luz equivaldrá a 114,5 euros por megavatio hora (MWh), frente a 112,5 euros en 2013, de los que 63,2 euros corresponderán a peajes, la misma cifra que en el presente ejercicio. En 2015, el incremento de peajes será del 3,1%, hasta 65,2 euros.
En cuanto al otro componente del recibo, el correspondiente al término de energía, pasará de 49,3 euros en 2013 a 51,3 euros en 2014, y se mantendrá en el entorno de los 53 euros al menos hasta 2020, según las previsiones del banco.